martes, 17 de marzo de 2009

Investigación periodística. Ausencia de docentes (2007)

Falta de profesores de inglés en escuela estatal

Docentes de inglés rechazan trabajar en la escuela número 8, Reino de Tahilandia, Distrito Escolar 13, por razones de seguridad y económicas. El colegio está ubicado en la calle Homero 2159 en Villa Lugano, dentro del barrio “Cildañes”, que se destaca por ser una zona de villa miseria. La escuela no tiene profesor de inglés desde el 8 de julio del 2007 cuando la titular del cargo pidió licencia por maternidad. Autoridades de la escuela estatal solicitaron al Distrito un docente suplente pero la respuesta fue que los maestros especiales no quieren trabajar en esa escuela.
Analía Losaso, docente de inglés de la escuela 4, contó que la zona es insegura y los robos a los maestros son frecuentes. “Si me asignan ir a la escuela 8, no voy. Espero que me salga una suplencia en otro lugar, es muy difícil trabajar ahí. El año pasado estuve dos veces en ese colegio y la pasé mal. Una tarde salía del trabajo y en la esquina me asaltaron dos personas, el lugar es peligroso. Los chicos son violentos, te insultan, intentan pegarte y hasta te amenazan de muerte”.
Desde la comisaría 42 de Villa Lugano dijeron que las denuncias por robos en la zona crecieron el 20% en los últimos dos años. Carlos Álvarez, policía de la seccional 42, dijo: “Años atrás, los docentes que trabajaban en colegios ubicados en las villas eran respetados y cuidados. El guardapolvo servía de garantía. Era impensado que un docente fuera asaltado. En el último tiempo, la situación cambio. Los docentes son robados diariamente y en ocasiones, golpeados. Los delincuentes no tienen códigos, le roban a cualquiera”.
Según la directora de la escuela 8 María Esther Rodríguez, la inseguridad no es el único motivo de la falta de profesores. El lugar en que se encuentra el colegio no esta catalogado como “Zona desfavorable” por lo tanto, los docentes no cobran un plus económico de incentivo. En Capital Federal no hay escuelas en “zonas desfavorables como sucede en el resto del país. “Muchos docentes prefieren trabajar en colegios del Conurbano Bonaerense ubicados en Laferrere, González Catán, Casanova, Madero, que llegan a cobrar hasta 400 pesos más por mes. Ésta situación, hace que los profesoress no se anoten en Distritos como el 13 o 21, que tienen sus escuelas ubicadas, en su mayoría, en villas de Capital Federal”, dijo la directora de la escuela 8.
El articulo 1 de la ley número 5456 de Educación Común dice que las escuelas se dividen en siete zonas: extraurbana, urbana, desfavorable, muy desfavorable “A”, muy desfavorable “B”, inhóspita”A” e inhóspita “B” . El artículo 42 de la ley establece las bonificaciones a aplicarse sobre el sueldo básico llegando a pagar hasta 200% más de la remuneración en zonas inhóspitas “B”. (Ver recuadro número 2).

Inseguridad: miedo de todos

Hilda Mamani, vecina de la escuela número 8, dijo que la delincuencia está instalada en la zona, todos los días se escuchan disparos y la policía no se mete dentro de la villa. El 9 de septiembre del 2007, un ex alumno de la escuela Reino de Tahilandia de 15 años, fue asesinado a dos cuadras del colegio por delatar a un grupo de delincuentes que vendía drogas en la zona. Graciela Botaya, maestra de 4 grado del colegio 8, dijo que todos saben quienes son los asesinos pero nadie habla por miedo a represalias. El hecho no salió publicado en ningún diario importante como Clarín, Crónica o Página 12.
La directora del colegio 8 dijo que en los últimos 5 años la conducta de los alumnos cambió respecto de años anteriores. “Los chicos son más agresivos y descargan en la escuela todos los problemas que tienen en sus casas. Varios padres de los alumnos están presos por vender drogas, robos y homicidios. Los que sufren son los nenes que viven la violencia todo el tiempo. Por esto, hay docentes que no quieren trabajar con esta clase de chicos. En el año 2005, una docente renunció a su cargo luego de ser insultada y amenazada de muerte. El caso no fue denunciado”.
Graciela Botaya, docente de cuarto grado dijo que hay que tener mucha vocación para trabajar en la escuela 8 porque no solo hay que cumplir con el rol docente sino también una función social. “Los alumnos necesitan contención del colegio. Es difícil trabajar en la villa pero cada docente sabe a que se expone”.
Marcela Bertini, secretaria de la supervisora del Distrito 13, dijo conocer la situación de la escuela 8 y contó que los profesores tienen miedo de trabajar en las villas porque son robados y tienen que “pagar peajes” para llegar al colegio. “Los maestros se excusan y tienen derecho aceptar o rechazar el llamado. Por lo tanto, cuando se terminan los listados donde están anotados, llamamos al colegio y le decimos que no hay gente para enviar aunque la ley establezca lo contrario”, aseguró Marcela. El articulo 92, capitulo 2 de la Ley de Educación Nacional dice que la enseñanza de un idioma es obligatoria en todas las escuelas de nivel primario y secundario del país pero, como dijo Bertini, cuando se terminan los docentes anotados en los listados que confecciona el Distrito, por orden de puntajes y de acuerdo a la antigüedad y capacitación del docente, no envían profesores a los establecimientos.
Los Distritos 13, 21 (comprende los barrios de Villa Lugano, Villa Riachuelo, y Villa Soldati) y 5 (integrado por Flores, Pompeya y Villa Soldati) son los que tienen menos cantidad de docentes de idiomas inscriptos. “El Distrito 13 tiene 107 profesores anotados. Los que están disponibles prefieren esperar y obtener una suplencia en escuelas alejadas de las villas como por ejemplo el colegio número 4, República del Brasil, ubicado en la calle Manuel Artigas 5951 o la escuela 7, “Recuerdos de Provincia”, que esta sobre la Avenida Juán Bautista Alberdi (4755) en una zona tranquila y de fácil acceso en Mataderos. Pero, los docentes no van a las escuelas 8 y 22 (ubicada en la calle Echeandía5650, a dos cuadras de “Ciudad Oculta” en el barrio de Mataderos)”, dijo Bertini.
En la charla con la empleada del distrito se dio el siguiente diálogo:
- ¿Hay otra escuela con el mismo problema que Reino de Tahilandia?
- Si, la escuela 21 no tiene docente de Tecnología desde hace 5 meses y en la escuela 20, el profesor de Educación Física no va desde el 4 de mayo del 2007.
La secretaria del Distrito dijo que esta situación no sucede con docentes de grado porque los inscriptos alcanzan a cubrir la demanda de los colegios.
Además, Bertini recordó que la falta de docentes especiales, es un problema que se da también, en los distritos 5 y 21.
Mediante varios llamados telefónicos y a fin de obtener la versión de los hechos, autoridades de los distritos 5 y 21 dijeron no poder dar información sobre ausencia de docentes en las escuelas.
En cambio, el supervisor del Distrito 10 (comprende los barrios de Belgrano, Coghlan, Villa Ortúzar, Nuñez y Saavedra) aseguró que no hubo, en todo el año, problemas inasistencias y que todos los cargos, con titulares, suplentes, e interinos, estaban cubiertos. El Distrito 10 agrupa colegios ubicados en zonas de clases medias y altas de la sociedad.
Los docentes de grado son los que cuidan a los alumnos en las horas que no tienen ingles. La resolución número 4776 del Ministerio de Educación del Gobierno de la Ciudad establece en los artículos 93, 94 y 95 que la directora, o la vicedirectora debe tomar el grado en caso de licencias o inasistencias de los docentes. Sin embargo, Maria Esther Rodríguez dijo: “estamos sobrepasados de trabajo y es imposible cumplir con lo que establece la ley”.
Se intentó contactar, a través de correos electrónicos, a distintos gremios docentes como la Unión de Docentes Argentinos (UDA), el Sindicato de Educadores de Buenos Aires (SEDEBA) y la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA). Solo UDA respondió el correo. Autoridades del gremio dijeron que la escuela 8 no hizo ningún reclamo y que no están notificados de ausencia de docentes en las escuelas del Distrito 13.
Según la página www.buenosaires.gov/areas/educación, el Distrito Escolar 13 tiene 7324 estudiantes matriculados que representan el 4.6% del total de alumnos (150441 matriculados) y 638 asisten al colegio 8.
Autoridades del departamento de estadísticas de la Dirección General de Planeamiento del Ministerio de Educación dijeron que el Distrito 13 tiene 52 cargos disponibles para profesores de idioma con 107 docentes anotados es decir, hay 55 profesores que no tienen cargo titular pero realizan suplencias en otros colegios del distrito y evitan trabajar en la escuela 8.
.Hilda Mamani, madre de un alumno del colegio dijo: “Me gustaría que nuestros hijos tengan ingles de vuelta, es muy importante para gente pobre, como nosotros, donde lo único que puede sacar a los chicos de la villa es la educación. Pero, como siempre, los que gobiernan se olvidan de nosotros y aparecen cuando necesitan votos”.


Recuadro número 1

Desde el comienzo del ciclo lectivo (12 de febrero de 2007) hasta el 1 de Noviembre, el colegio Reino de Tahilandia concedió 26 licencias. 75% fueron por enfermedades leves, que equivalen a 45 días corridos de licencia por año calendario, 20% por estudios, y en último lugar se ubican las licencias por maternidad con el 5% (45 días corridos anteriores al nacimiento y 120 días posteriores).
Según el “Estatuto del Docente Municipal”, Capitulo 22, articulo 68 y la Ordenanza N* 40750, Articulo 1, el personal docente titular, interino y suplente tiene derecho a pedir licencias, justificaciones y franquicias. Las licencias que los docentes pueden pedir se deben a diferentes motivos que están reglamentados en el estatuto y pueden ser por afecciones comunes, de largo tratamiento, por lesiones en accidentes ocurridos en y por acto de servicios, por maternidad, por adopción, por cuidados de un familiar enfermo, por el fallecimiento de un familiar, entre otros.

Recuadro número 2
Las bonificaciones por ubicación se aplicarán sobre la remuneración del cargo siguiendo la siguiente escala:
Escuelas extra-urbanas: 0%
Escuelas urbanas: 0%
Escuelas de zona desfavorables: 0%
Escuelas de zona muy desfavorables “A” 80%
Escuelas de zona muy desfavorable “B” 100%
Escuelas de zona inhóspita “A”: 150%
Escuelas de zona inhóspita “B”: 200%

No hay comentarios.:

Publicar un comentario